jueves, octubre 19, 2006

Abandono

El título es algo locónico, cierto.

Quería hablaros, estimados conterturios (o sea, piel, ostrata y alicia, mis tres mosqueperros), del abandono escolar, del alto índice de fracaso escolar en España. Supongo que tanto cambio de plan no ha favorecido el sistema educativo, ¿pero será ése el mayor problema? Tiene que haber más, algo exógeno. Porque, si no, ¿cómo se explica que, por comunidades autónomas, el mayor índice de abandono lo tenga Baleares? Uno de los motivos que pueden explicar este dato es que allí hay trabajo. Es decir, que los jóvenes abandonan los estudios porque encuentran dónde trabajar. Y no debe ser del todo errado, porque los índices más bajos de abandono los tienen Asturias y Galicia. Así que, aparte de los problemas harto conocidos (profesores desmotivados, chicos indisciplinados, logses, lodes y demás legislación), lo cierto es que las condiciones sociales también influyen, pero, en este caso, cuanto más rica es una comunidad, más abandono hay. El mundo al revés.

Por otro lado, se ha criticado el hecho de que los chavales no repitan, ¿pero ésta es la única solución para motivarlos? ¿No será una forma de echarlos del sistema?

A ver si entre todos encontramos soluciones imaginativas y se las proponemos a la ministra. Estoy segura que nos escuchará.

Hagan juego, señores.

sábado, octubre 07, 2006

Irak y la glaciación

Hace unos días me contaron una historia. El relator era un profesor de Prehistoria de una universidad madrileña. Voy a transmitirla con mis palabras, porque algunos términos científicos se me escapan, pero me quedé con el meollo del asunto.

Resulta que varios investigadores se encuentran con un impresionante estudio que ha hecho la CIA sobre paleontoclimatología que analizaba las glaciaciones desde hace 128.000 años. Este es uno de los datos por los que no pondría la mano en el fuego, quizás dijera 18.000 años. Bueno, el caso es que era muy amplio. Lo calificaba de verdadera joya científica y se preguntaba por el sentido de que la CIA se dedicara a tal menester. Parece ser que estamos en un periodo interglacial y que, segun dicho estudio, la próxima glaciación debería producirse dentro de unos 5o años, más o menos. Bueno, pues la elucubración de dicho profesor y otros colegas es que la presencia en Irak de los americanos está directamente relacionada con ese dato. Vamos, que entraron allí por controlar el recurso es algo que nadie que reflexione un poco dejará de plantearse , pero que la presencia física de los americanos en aquella zona está más relacionada con este dato es algo que me llamó la atención.

La teoría de estos investigadores, después de que cayera en sus manos este fenomenal estudio, es que no sólo no se van a ir de allí, sino que el próximo objetivo será Irán.

En España la consecuencias de la glaciación, según me dijeron, será la desertización. Por lo menos no pasaremos frío. Y, por lo que yo colegí de toda aquella información, los americanos, tampoco.

¿Será esto ciencia ficción?

viernes, octubre 06, 2006

El acoso moral

Este verano leí un libro que me impresionó: El acoso moral. Es de una psiquiatra francesa, Marie-France Hirigoyen. Va de mano en mano, como la falsa moneda. Se lo voy dejando a mis amigos, compañeras, lo han leído mis hijos...

Leí en El País semanal la referencia. Según cuenta Marie-France, trabajó para el FBI sobre asesinos en serie. lo que le ayudó a reconocer un perfil psicológico, el perverso. El acoso moral en la empresa ya está bastante asumido, pero ¿y en la familia? Lo que hace es denunciar un gravísimo problema social, porque el maltrato físico deja huellas visibles, pero ella alerta de lo que considera un verdadero asesinado psíquico de las personas que padecen a un perverso narcisista. Habla de la violencia perversa en la pareja, de la comunicación perversa, de cómo identificarla, y sobre todo se detiene en las víctimas.

Y termina planteando un dilema: ¿cómo restablecer el respeto entre los individuos? ¿Qué límites debemos poner a nuestra tolerancia? Alerta de que para atar psicológicamente a un individuo basta con inducirlo a la mentira o a ciertos compromisos para convertirlo en cómplice del proceso perverso. Esto es muy típico en las relaciones de poder.

¿Qué piensas tú, piel?

domingo, octubre 01, 2006

La Tele

Leía hace días una entrevista a Mercedes Gallizo, directora general de Instituciones Penitenciarias, preocupada por la banalización que se hace en la televisión de delitos y auténticos problemas sociales. Decía, hablando del maltrato, que se intenta reinsertar a esas personas, cosa que ya es bastante complicada, pero luego se van a su celda, ponen la tele y ven a un maltratador tan pancho de colaborador en no sé qué programa, convertido en una figura mediática. Presuntos (lo pongo por si acaso) chorizos, maltratadores, prevaricadores y gentes de mal vivir terminan convirtiéndose en un referente e incluso alcanzan el éxito social gracias a sus deméritos.

Debe ser pura ingenuidad, pero la televisión debería servir para informar, entretener e incluso formar. Sin embargo, se ha convertido en una vía de deformación perversa.

No sé qué pensarán los demás, pero aquí sí que hay tomate.