Irak y la glaciación
Hace unos días me contaron una historia. El relator era un profesor de Prehistoria de una universidad madrileña. Voy a transmitirla con mis palabras, porque algunos términos científicos se me escapan, pero me quedé con el meollo del asunto.
Resulta que varios investigadores se encuentran con un impresionante estudio que ha hecho la CIA sobre paleontoclimatología que analizaba las glaciaciones desde hace 128.000 años. Este es uno de los datos por los que no pondría la mano en el fuego, quizás dijera 18.000 años. Bueno, el caso es que era muy amplio. Lo calificaba de verdadera joya científica y se preguntaba por el sentido de que la CIA se dedicara a tal menester. Parece ser que estamos en un periodo interglacial y que, segun dicho estudio, la próxima glaciación debería producirse dentro de unos 5o años, más o menos. Bueno, pues la elucubración de dicho profesor y otros colegas es que la presencia en Irak de los americanos está directamente relacionada con ese dato. Vamos, que entraron allí por controlar el recurso es algo que nadie que reflexione un poco dejará de plantearse , pero que la presencia física de los americanos en aquella zona está más relacionada con este dato es algo que me llamó la atención.
La teoría de estos investigadores, después de que cayera en sus manos este fenomenal estudio, es que no sólo no se van a ir de allí, sino que el próximo objetivo será Irán.
En España la consecuencias de la glaciación, según me dijeron, será la desertización. Por lo menos no pasaremos frío. Y, por lo que yo colegí de toda aquella información, los americanos, tampoco.
¿Será esto ciencia ficción?
Resulta que varios investigadores se encuentran con un impresionante estudio que ha hecho la CIA sobre paleontoclimatología que analizaba las glaciaciones desde hace 128.000 años. Este es uno de los datos por los que no pondría la mano en el fuego, quizás dijera 18.000 años. Bueno, el caso es que era muy amplio. Lo calificaba de verdadera joya científica y se preguntaba por el sentido de que la CIA se dedicara a tal menester. Parece ser que estamos en un periodo interglacial y que, segun dicho estudio, la próxima glaciación debería producirse dentro de unos 5o años, más o menos. Bueno, pues la elucubración de dicho profesor y otros colegas es que la presencia en Irak de los americanos está directamente relacionada con ese dato. Vamos, que entraron allí por controlar el recurso es algo que nadie que reflexione un poco dejará de plantearse , pero que la presencia física de los americanos en aquella zona está más relacionada con este dato es algo que me llamó la atención.
La teoría de estos investigadores, después de que cayera en sus manos este fenomenal estudio, es que no sólo no se van a ir de allí, sino que el próximo objetivo será Irán.
En España la consecuencias de la glaciación, según me dijeron, será la desertización. Por lo menos no pasaremos frío. Y, por lo que yo colegí de toda aquella información, los americanos, tampoco.
¿Será esto ciencia ficción?

8 Comentarios:
Esos estudios llegan a ser interesantes. En las sociedades opulentas hay que gastar el dinero sobrante en lo que sea. Por ejemplo,financiando el estudio de un grupo de profesores universitarios sobre la cantidad de veces que hay que disparar una cámara fotográfica a un grupo para que todos salgan con los ojos abiertos.
Esas subvenciones no sólo van a universidades, sino también a los templos de la cultura, como son las compañías de ópera. ¿Y cómo gastarlas? Pues, pongo por caso, contratando a un director de escena transgresor, muy transgresor, que haga un montaje provocativo. Por ejemplo, que los cantantes actúen sobre zancos o descontextualizar la obra, como ocurre con el dichoso Idomeneo. Luego, cuando fracasa la obra o por miedo no se representa, se asegura que el público es muy conservador.
Un día, cuando los africanos que se mueren de hambre, de SIDA, de malaria, de guerra ... se enteren que gastamos así los recursos nos comerán por las patas. Y, qué demonios, no les faltará razón.
EEUU invadió Irak porque estaba plagadita de armas de destrucción masiva. ¿O aún no nos hemos enterado?
Un saludo.
La cantidad de versiones sobre un mismo hecho hace que la confusión se apodere del ciudadano. No sé si el motivo de la invasión a Irak es una próxima glaciación, lo que me interesa en este caso es que quizá sea un intento de desvirtuar la realidad y hacernos creer que los verdaderos motivos de esa invasión sean algo más elevados, como por ejemplo luchar por la supervivencia de la humanidad. Lo único que saco en claro es lo siguiente: ya sea por el bien de la humanidad o por prosaicos intereses petrolíferos el siguiente movimiento es el que todos tememos, la invasión de Irán.
Este comentario enlaza con otro que hice en el blog de alicia sobre la perpetua confusión en la que vivo desde hace unos años.
¡Ah! Se me olvidaba:
7 de octubre del Año del Señor.
(golpeteo de la punta del zapato contra el suelo)
- Bueno..., todavía estoy esperando un nuevo artículo...
A las veintidos treinta del diecisiete de octubre de 2006.
Queridos míos, acabo de poner un huevo. Si es que tengo mucho trabajo. Ah, si no fuera por vuestros ánimos...
Besos.
De acuerdo, los americanos invadieron Irak por algo relacionado con lo de la glaciación inminente. Pero, ¿por qué exactamente? ¿qué tiene que ver la glaciación con matar irakíes? item más: el bloqueo de los 12 años anteriores ¿también era por la cosa de la glaciación? Como de costumbre, estoy con la Sra. Liddell
señor pcbcarp, la señora liddell le tiene abducido.
Sus preguntas son pertinentes, no digo que no, pero la historia tiene su encanto... bueno, esa no es la palabra precisamente.
Supongo que la invasión no les salió como pretendían. Les suele pasar: minusvalorar al enemigo, creer que su potencial armamentístico y tecnológico es suficiente. Además, si no recuerdo mal, a Bush le sopló Dios que tenía que hacerlo. Menudo talibán está hecho.
En realidad, yo sólo he transmitido la teoría que me pareció curiosa, no digo que esté de acuerdo con ella. Además, no estaremos aquí para comprobarlo, por lo menos yo.
Publicar un comentario
<< Home