jueves, octubre 19, 2006

Abandono

El título es algo locónico, cierto.

Quería hablaros, estimados conterturios (o sea, piel, ostrata y alicia, mis tres mosqueperros), del abandono escolar, del alto índice de fracaso escolar en España. Supongo que tanto cambio de plan no ha favorecido el sistema educativo, ¿pero será ése el mayor problema? Tiene que haber más, algo exógeno. Porque, si no, ¿cómo se explica que, por comunidades autónomas, el mayor índice de abandono lo tenga Baleares? Uno de los motivos que pueden explicar este dato es que allí hay trabajo. Es decir, que los jóvenes abandonan los estudios porque encuentran dónde trabajar. Y no debe ser del todo errado, porque los índices más bajos de abandono los tienen Asturias y Galicia. Así que, aparte de los problemas harto conocidos (profesores desmotivados, chicos indisciplinados, logses, lodes y demás legislación), lo cierto es que las condiciones sociales también influyen, pero, en este caso, cuanto más rica es una comunidad, más abandono hay. El mundo al revés.

Por otro lado, se ha criticado el hecho de que los chavales no repitan, ¿pero ésta es la única solución para motivarlos? ¿No será una forma de echarlos del sistema?

A ver si entre todos encontramos soluciones imaginativas y se las proponemos a la ministra. Estoy segura que nos escuchará.

Hagan juego, señores.

9 Comentarios:

Blogger Alicia Liddell dijo...

Al margen del tema, Zinn, te diré que el otro día "te pillé". Es decir, entré en el sitemeter, ví que tenía usuario en línea, pinche ... et voilà. Alguien me leía desde el edificio de los leones.

Motivos de abandono, es como conseguir un diagnóstico de House. Primero te mata a base de descartar enfermedades o es un cóctel de las mismas. Me decanto por la segunda razón.

En primer lugar, la enseñanza básica. Los niños empiezan tarde a aprender a leer y escribir. Encima el método de enseñarles no es el básico, el que tiene en cuenta los fundamentos de nuestro sistema alfabético: la doble articulación. A los niños se les enseña a leer como si las palabras fueran ideogramas. Tardan más y, por lo tanto, la enseñanza de otras materias se retrasa.

Tercera cuestión: se ha abandonado la memorización. Se le ha denostado hasta límites insospechados. Memorizar es una disciplina que nos permite acumular conocimientos y relacionarlos.

En cuanto a las matemáticas, ni te cuento.

La comodidad. Los avances técnicos nos han hecho más vagos. Nos cuesta hacer cálculos y mucho más si son mentales. Las calculadoras, las grandes culpables. Hacen incluso que se nos olvide la mecánica de una operación aritmética.

La eliminación de algunas asignaturas como el latín que tenía sin duda grandes valores pedagógicos: la lógica y el razonamiento. Además resultaba muy útil para el aprendizaje de idiomas latinos.

En este país con tres idiomas derivados del latín debería ser materia obligatoria.

Otros problemas son que las comunidades autónomas puedan determinar los planes de estudio. Los niños pueden conocer todas las comarcas de su c.a. pero ignoran las capitales de las cc.aa. vecinas. Ya no hablemos de las capitales del mundo, cuando son incapaces de reconocer si Lituania está en Europa o es una isla de la Micronesia.

El mismo comentario es aplicable a otras materias de letras, como Historia o Literatura.

Causas no directamente vinculadas con los planes de estudio ... miles: indisciplina, falta de recursos, preparación lamentable del profesorado, despreocupación de los progenitores, psicólogos ...

La educación en este país tiene una premisa: no frustrar psicológicamente a los niños, manda cojones.

No se exige esfuerzo, no se plantean retos ... No hay satisfacción en estudiar. No tiene premio.

El niño suspende seis asignaturas y no pasa nada. Ni castigos, ni repetirá el curso y, por supuesto, se le comprará el ciclomotor.

Así que, Zinn, no hay en mi opinión una única causa, sino cientos y casi todas ellas generadas por una concepción hedonista de la educación.

He dicho.

1:15 p. m.  
Blogger pieldivina dijo...

¿Ya no se enseña latín en el cole??

Como no tengo ni idea sobre la educación infantil, me limitaré a saludaros: besos a todos.

6:47 p. m.  
Blogger zinnia dijo...

Lo primero, Alicia. ¿Que me pillaste desde dónde te leía? Madre mía... ¿me viste el color de los ojos? Esto es un Gran Hermano y lo demás son cuentos.

Te he leído con atención, y no digo que no tengas razón, pero con seis asignaturas suspendidas no pasan de curso, mujer. Creo que pueden pasar con dos.

Es un tema apasionante el de la educación. Ayer salían chicos de otras nacionalidades en el semanal de El País y todos ellos, a pesar de las dificultades del idioma, eran buenos estudiantes. Concretamente se hablaba de una chica china y se resaltaba la influencia que la disciplina de su cultura tiene sobre sus resultado.

Bueno, esto era por echar una charleta. Veo que pieldivina no sabe qué decir, pero se te saluda con cariño, eso siempre. :)

9:00 a. m.  
Blogger Alicia Liddell dijo...

Mujer, Zinn, suspenden en junio y no pasa nada. Es más, aquí hace años se abrió expediente a una serie de centros privados porque se sabía que engordaban las notas de cara a la selectividas. Colegios de esos fisnos, de élite: Iale, Santo Tomás de Aquino ... de muchos euros al mes por mastuerzo educando.

En el caso de Santo Tomás de Aquino lo sé de buena tinta. Mi cuñada dejó de dar clases allí porque se negó a poner un 9 a uno que tenía un 0 patatero.

1:24 p. m.  
Blogger zinnia dijo...

Ah, sí, sí, es cierto que pasa eso en ciertos colegios. Aquí se sabe cuáles son y tienen nombres y apellidos, sí. Pero te diré que, en Europa, España es el país donde más repetidores hay, si no el que más, según un informe de la OCDE. Eso es una paradoja. ¿Se repite o no se repite? Se repite muchísimo.

Voy a mirar esa dirección que nos pasa ostrata. Cuánto me gusta el viejo Ferlosio. ¿Por qué habrá dejado de escribir? Y tú, os, ¿por qué dejaste de estudiar?

11:01 a. m.  
Blogger pieldivina dijo...

Efectivamente, zi, no sé qué decir sobre el tema. A veces la enseñanza básica me parece una cosa tan sencilla que no entiendo porque da tantos problemas. Sumar, restar, tablas de multiplicación, leer...A nadie, nunca, le ha gustado las obligaciones, pero todos hemos tenido que aprender, examinarnos, etc. ¿A santo de qué hay que darle tantas vueltas al asunto? Pero, es obvio que hay que darle vueltas, porque los fracasos escolares proliferan, por no hablar de actitudes agresivas entre los alumnos y contra los profesores.
¡¡¡Por Zeus!!!, qué bien que hice al no tener hijos, seguro que me hubiera salido un ostrata con tendencias al abandono escolar en 2º de BUP y, encima, tendría que oír sus cuestionamientos a las materias del plan de estudios, a los manuales de historia..., hasta la tabla de multiplicar le parecería tendenciosa.
Besos alicia, zinnia y otrata (sí, en minúsculas, no aguanto las mayúsculas, jiji)
A 25 de octubre de 2006.

9:48 p. m.  
Blogger pieldivina dijo...

Bueno, ahora me pregunto una cosa: llamar "admirada" a aquella persona, Thatcher que me recuerda tanto a aquel "ese gran hombre, Reagan"...¿por qué esta crueldad hacia mi sensibilidad progre-roja-etc? ¿Es que no hay piedad hacia una persona que tuvo que vivir OCHO AÑOS bajo el gobierno del Sr. Aznar? Por cierto, se me ocurren varios epítetos para ese hombre de bigote que no conoce la diferencia entre un escote y un vaso donde dejar los bolis, pero no los digo porque una es una señora bien hablada.
Ayy, me voy a comer lentejas a ver si olvido este dolor.
Más besos.

9:59 p. m.  
Blogger Alicia Liddell dijo...

Abandonaos nos tienes

6:34 p. m.  
Blogger pcbcarp dijo...

Iba a explayarme, pero como la Sra. Liddell ya ha dicho todo lo que pensaba decir yo, pues mejor, saludo y me callo. Lo peor del caso es que la primera generación de analfabetos funcionales ya es profesora universitaria.

2:20 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home